www.guadanews.es

Los días 12, 13 y 14 de julio

Llegan las XIV Jornadas Medievales de Sigüenza

Llegan las XIV Jornadas Medievales de Sigüenza

Se celebran cada año en honor a Doña Blanca de Borbón, la reina repudiada por Pedro I El Cruel, confinada en el Castillo de Sigüenza durante cuatro años

Por REDACCION
x
redaccionguadanewses/9/9/19
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:14h

google+

linkedin

Comentar

Imprimir

Enviar

Un año más y ya van catorce, el segundo fin de semana de julio se celebran en la Ciudad Mitrada de Sigüenza las Jornadas Medievales en honor a la reina doña Blanca de Borbón, que en el siglo XIV vivió durante cuatro años confinada en el castillo seguntino, hoy Parador de Turismo, tras ser repudiada por su esposo, el rey castellano Pedro I. Apodado “El Cruel”, el monarca a continuación ordenó que la trasladasen a Andalucía, donde al poco tiempo falleció en Medina Sidonia. Dicen las crónicas que esta princesa francesa era guapa y rubia y que tardó un año en llegar a Castilla para la boda, tiempo en el que Don Pedro se enamoró y tuvo su primera hija con Doña Ana de Padilla. SIGUE
El variado programa de actos comienza en la noche del viernes 12 con la presentación en la Plaza Mayor seguntina, al pie de su Catedral, de los personajes históricos que han de intervenir en las dos jornadas siguientes, acto que tiene como broche final un concierto de Folk.

La jornada del sábado comienza con la cabalgata que conduce a Doña Blanca, y al resto de los personajes históricos que le acompañan, al Castillo y que discurre por toda la ciudad, animada por grupos de caballería y cientos de seguntinos ataviados con trajes medievales. Una vez en la plaza de armas de la fortaleza, la reina doña Blanca lee su manifiesto, antes de continuar la fiesta con animados pasacalles.

Por la tarde, Doña Blanca y su séquito, acompañados por las autoridades municipales y todos los seguntinos y visitantes que han llenado hasta entonces las calles de la ciudad, se trasladan desde la Alameda y el casco histórico hasta las eras del castillo, convertidas en palenque medieval, para presenciar una exhibición de cetrería y a continuación unas brillantes justas medievales. La Plazuela de la cárcel será escenario de una demostración de tiro con arco, y al mismo tiempo en el Pósito se ofrecerá una jornada divulgativa sobre la ginecología durante la Edad Media.

Finalmente, al caer la tarde tendrá lugar el asalto al castillo por las huestes de los partidarios de Doña Blanca que se verán rechazados por la guardia de la fortaleza. Un hecho que no tiene un trasfondo histórico, pero que se ha convertido en uno de los actos más populares de las Jornadas Medievales.

La segunda jornada concluye con las danzas y sortilegios de decenas de brujas, que recorren las plazas y calles seguntinas iluminadas con velas, bailando y anunciando el fatal destino de la reina; y con un festival de música y bailes ambientado en el Medievo y fuegos artificiales. Durante todo el sábado y el domingo las plazas y travesañas seguntinas y la amplia explanada ante el castillo se verán animadas por las decenas de tenderetes de un variopinto mercado medieval, del que podrán disfrutar todos los seguntinos y los que acudan a la ciudad en estas XIV Jornadas Medievales, declaradas de Interés Turístico provincial.

Jornadas que concluirán el domingo, en el que se mantienen las actividades de exhibiciones de cetrería y tiro con arco, aunque su acto principal es la representación de la salida del castillo de Doña Blanca para su destierro en Andalucía. También se representa en el patio del castillo la lucha fratricida entre Pedro I y Enrique de Trastámara, quien venció a su hermanastro con la ayuda del Barón de Du Guesclin. En realidad en enfrentamiento el enfretamiento entre don Enrique de Trastámara y don Pedro tuvo lugar en los Campos de Montiel, lugar donde este último fue asesinado por Beltran Du Guesclin que dijo esa famosa frase "Ni quito ni pongo rey, sino ayudo a mi señor", pues estaba al servicio del de Trastámara, que reino en Castilla como Enrique II. Es una licencia histórica, como el asalto al castillo, para completar en las Jornadas la historia del enfrentamiento.

Estas Jornadas Medievales terminarán a la caída de la tarde con animados pasacalles, un teatro para niños y la entrega de los trofeos del concurso de dibujos para su cartel anunciador.

Será un placer para los habitantes e instituciones de la ciudad de Sigüenza, con su Ayuntamiento a la cabeza, recibir la visita de todos aquellos que deseen rememorar con ellos su pasado medieval y la vida en el castillo seguntino de uno de sus personajes más entrañables, Doña Blanca de Borbón.

Viernes, día 12 de julio
23,30 h. Plaza Mayor:
Concierto “Mar del Norte».

00,00 h. Presentación de personajes de la historia de D.ª Blanca y D. Pedro el Cruel.

01,00 h. Continuación Concierto “Mar del Norte”.

Sábado, día 13 de julio

11,30 h. Desfile medieval. (Recorrido tradicional). Con la participación de diferentes grupos de la Ciudad, “Amigos del Caballo”, “Efeyl”, “Dulzaineros de Alcalá”, “Caballeros Catinos”, “Ixera”, “El Carro de Dandelión”, “Juan El Indio Encantador de Serpientes y su espectáculo de Ocas”, “Gold Falconry”, “Grupo Barromba”, “Jóvenes Seguntinos Abanderados” y personajes de época.

Plaza de Armas del Castillo. Manifiesto de la Reina D.ª Blanca de Borbón
y representación de todos los grupos participantes en el desfile.

13,30 h. Pasacalles por el casco histórico. Grupos “Efeyl”, “Dulzaineros de Alcalá”, “Ixera” y “Barromba”.

17,30 h. Pasacalles en la Plaza del Castillo con “Barromba”, batalla de Catapultas infantil y demás artilugios medievales con el “Carro de Dandelión”.

18,00 h. Pasacalles “Ixera” desde la Plaza Mayor hasta las Eras del Castillo.

18,30 h. Pasacalles desde “La Alameda” a las Eras del Castillo. Con la participación de diferentes grupos de la Ciudad, Jinetes seguntinos, “Dulzaineros” y «Efeyl».

19,00 h. Eras del Castillo:
Vuelo de Rapaces, “Gold Falconry”.

20,00 h. Palenque en las Eras del Castillo: Justas y juegos medievales a caballo, por los jinetes seguntinos.

Participa: “Amigos del Caballo”.

20,30 h. Plazuela de la Cárcel:
Taller de Tiro con arco para niños y mayores.

20,30 h. Teatro de «El Pósito»:
Jornada divulgativa científica sobre Ginecología en la Edad Media. “¿Qué ha cambiado?”.

21,15 h. Eras del Castillo:
ASALTO AL CASTILLO. Partidarios de Doña Blanca intentan liberar a la Reina. Llegada del Rey Pedro I y su séquito.

Colaboran: Parador de Turismo, Grupos Espeleológicos, “Dulzaineros de Alcalá” y “Efeyl”.

22,30 h. Iluminación con velas, con la participación del “Grupo de Alex”, recuperando el encanto de nuestro casco histórico.

23,15 h. Noche del conjuro. Salida de la Fuente de los Cuatro Caños; recorrido de las Brujas y sus maleficios, por las calles del casco histórico, acompañadas del grupo “Barromba”.

00,00 h. Plaza Mayor: BAILE DE LAS ÁNIMAS: Transpórtate en el tiempo a una noche mágica. Bailes medievales (Sigüenza Baila).

“Dulzaineros de Alcalá”
Relato de D.ª Blanca de Borbón “Lamento de una reina”. “Danza de los Tuareg”.

Espectáculo nocturno con los grupos “Barromba” y “Efeyl”.

01,00 h. Concierto a cargo del Grupo “Menaya Folk”.

Domingo, día 14 de julio

11,00 h. Plaza Mayor:
Grupo “Ixera” y “Barromba”. Pasacalles por todo el casco histórico.

11,05 h. Plazuela de la Cárcel:
Taller de Tiro con arco para niños y mayores.

11,10 h. Plaza Mayor:
Pasacalles por “Dulzaineros de Alcalá” y “Efeyl”.

12,00 h. Plaza del Castillo: Batalla de Catapultas infantil y demás artilugios medievales con el “Carro de Dandelión” y “Barromba”.

12,30 h. Patio de Armas del Castillo: DESTIERRO DE LA REINA D.ª BLANCA, combate fraticida a muerte entre el Rey Pedro I y su hermano bastardo Enrique de Trastamara.

Colaboran Grupo “Efeyl”, “Dulzaineros de Alcala” y “Caballeros Catinos”.

13,00 h. Pasacalles desde la Plaza del Castillo a la Plaza Mayor con el Grupo “Ixera”.

17,30 h. Plaza Mayor:
Pasacalles por el casco histórico con los grupos “Ixera” y “Barromba”.

18,00 h. Exhibición de Cetrería en las Eras del Castillo, “Gold Falconry»”.

19,00 h. Plaza Mayor:
Teatro para niños. Compañía “Artyco”. Obra “Viajes mágicos por el mundo medieval”.

20,00 h. Plaza Mayor.

Entrega de los premios a los niños ganadores del XIV Concurso de Carteles y cierre de las Jornadas con los “Dulzaineros de Alcalá” .

Durante el sábado y el domingo en la explanada del Castillo está situado el campamento de “El Carro de Dandelión”, donde se podrá disfrutar de una exposición de armas, taller de globos y pintura y catapultas. y “Gold Fanlconry” con el vuelo de rapaces incluso al anochecer.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (5)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
Guadanews S.L.
C.P: 19001 - Calle Francisco Cuesta Numero 9
España / Guadalajara Contacto
Cibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8