PATRIMONIO ARQUEOLOGICO

Recópolis y La Cueva de Los Casares, epicentro de la historia de Guadalajara

Recópolis se levanta entre la historia de la provincia de Guadalajara

Guadalajara Histórica

Miércoles 22 de octubre de 2014
La historia de Guadalajara es muy variada y cada rincón es un mundo por descubrir. Sin embargo encontramos dos lugares separados en más de 100 kilómetros y 30.000 años que dejan clara la riqueza y la diversidad de la provincia. Las ruinas visigodas de Recópolis en Zorita de los Canes y la Cueva de los Casares en Riba de Saelices son dos enclaves únicos que no debe perderse nadie que visite Guadalajara. La provincia de Guadalajara puede presumir de una historia multicultural. Ha sido visigoda, árabe y romana pero mucho antes ya encontramos los primeros vestigios de su historia en la Cueva de los Casares. SIGUE

Un lugar en el que encontramos restos arqueológicos de hace 30.000 años y grabados de la edad del bronce de con 10.000 años de historia. Un lugar este en el Señorío de Molina que nadie se puede perder.

Otra de las zonas míticas de Guadalajara es la Alcarria y en ella encontramos las ruinas de la ciudad visigoda de Recópolis. Fundada en el año 578 por Leovigildo en honor a su hijo Recaredo fue una de las ciudades más importantes del reino visigodo de Toledo durante 500 años. Allí se puede uno trasladar a la historia de España desde plena alcarria guadalajareña.

Estos son sólo dos ejemplos de una historia que ha dejado en Guadalajara otros lugares sin los cuales no podría entenderse la provincia como hoy lo hacemos. La ciudad medieval de Sigüenza y su catedral, múltiples castillos a lo largo y ancho de toda la geografía o cientos de iglesias de todas las épocas junto al imponente Palacio del Infantado de la capital conforman la historia de un provincia con mucho que enseñar.

Noticias relacionadas